top of page

FACEBOOK

ENLACES DE INTERÉS

ANTIDOPAJE

Desde el Departamento Nacional de Kenpo fomentamos el deporte y la salud, manifestando nuestro rechazo total al Dopaje en el Deporte.

Documentos de interés

LISTA DE PROHIBICIONES WADA 2020

GUÍA RECOMENDACIONES VIAJES Y COMPETICIONES

TDAH - ESTIMULANTES

ASMA - AGONISTAS BETA-2

CIRCULARES - AEPSAD

¿Qué es el dopaje?

El dopaje es el uso intencionado o no intencionado por parte de un deportista de una sustancia
o método prohibido por la Lista de Prohibiciones de la AMA (
Agencia Mundial Antidopaje ). Es, además, la administración o intento de administración de cualquier sustancia prohibida o método prohibido a cualquier
deportista.

La AMA considera como dopaje cualquiera de los siguientes hechos:

  • Presencia de una sustancia prohibida, o de sus metabolitos o marcadores, en la muestra biológica de un deportista.

  • Uso, o tentativa de uso, de una sustancia o método prohibido.

  • Negarse a pasar un control antidopaje o eludirlo de cualquier manera, sin una justificación válida.

  • Incumplimiento de la localización o paradero del deportista.

¿Por qué está prohibido el dodaje?

La utilización de las sustancias o métodos prohibidos en el deporte para el incremento del rendimiento deportivo tiene una grave repercusión en la salud de aquellas personas, deportistas o aficionados al deporte, que las consumen, en especial, en el medio y largo plazo.

  • Es un riesgo para la salud.

  • Deshumaniza al deportista.

  • Respeto al deporte limpio.

  • Destruye el concepto de deporte.

  • Envía mensajes negativos a la sociedad.

Haz click para conocer más

logo-oficial-aepsad.jpg.jpg

La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, adscrita al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Consejo Superior de Deportes, se configura como el organismo público a través del cual se realizan las políticas estatales de protección de la salud en el deporte y en especial, la lucha contra el dopaje.


La AEPSAD es la organización nacional antidopaje que protege los derechos de los deportistas para una competición limpia y justa.

COMPRUEBA TUS MEDICAMENTOS

Comprueba si los medicamentos comercializados en España, contienen alguna sustancia prohibida en la aplicación de la AEPSAD NO DOP APP.

Para consultar medicamentos de otros países puedes realizarlo a través de las aplicaciones de las distintas Organizaciones Antidopaje, aquí.

  • Plataforma de consulta de sustancia y métodos prohibidos en el deporte, consulte aquí.

logo nodopapp.png.png

Autorizaciones de uso terapéutico

Si por razones médicas justificadas, un medicamento es imprescindible para la salud del deportista, éste debe solicitar una Autorización de Uso Terapéutico (AUT).


El deportista no podrá hacer uso de las sustancias o métodos prohibidos, hasta disponer de la correspondiente Autorización de Uso Terapéutico. Sólo en el caso de presentarse una urgencia médica se podrá pedir una Autorización de Uso Terapéutico con carácter retroactivo.


Puedes acceder a más información, formulario de solicitud, etc., haciendo click.

Complementos alimenticios

Un gran porcentaje de resultados positivos en controles de dopaje son debidos al consumo de complementos alimenticios que tienen sustancias incluidas en la Lista de Sustancias Prohibidas en el Deporte. Estas sustancias pueden estar presentes en los complementos alimenticios o pueden ser consecuencia de contaminaciones.


Es importante no consumirlos sin el asesoramiento de un profesional de la salud y en caso de hacerlo hay que asegurarse de usar complementos alimenticios con sellos que garanticen estar libres de sustancias prohibidas en el deporte.


Para saber más acerca de cómo y dónde consultar los complementos alimenticios, haz click.

Proceso de Control de Dopaje

El proceso del control de dopaje consiste en 11 pasos:


1.    Control de dopaje.
2.    Notificación al deportista.
3.    Área de control.
4.    Selección del kit.
5-6. Suministro de la muestra.
7.    División de la muestra.
8.    Sellado de la muestra.
9.    Concentración de la muestra.
10.  Firma del formulario.
11.  Análisis de la muestra.

Para saber más, haz click aquí.

bottom of page